18 junio 2006

Carta abierta a la Empresa Municipal de la Vivienda en Alcorcón

Días antes del sorteo, me llegó una carta abierta a los reponsables de la organización. La reproduzco a continuación, omitiendo datos personales.

Buenos días, me dirijo a ustedes para hablarles sobre el engaño en tema de vivienda, que se está desarrollando en Alcorcón.

En el ayuntamiento se felicitan unos a otros por la gran iniciativa que esta ciudad está llevando a cabo, con la construcción de 7000 nuevas viviendas de protección oficial. El próximo día 17 de junio de 2006 tendrá lugar el sorteo de 1500 viviendas. A este proyecto le han llamado “Ensanche Sur”.

Quiero denunciar que esta empresa, en nombre del ayuntamiento, se respalda en el derecho de “reservarse la forma de establecer la distribución de viviendas, atendiendo a las necesidades de los solicitantes en los diferentes sorteos que se produzcan durante el tiempo de validez de la solicitud (3 años)”.

La semana pasada se hizo público, y tras petición de los demandantes, que había dos grupos de participación, el A es para solicitantes mayores de 30 años o con cargas familiares, y el B para menores de esta edad y sin cargas familiares. Como es de suponer el grupo B dobla al grupo A en número de solicitudes, aproximadamente 7000 del grupo A y 14500 del B (datos facilitados por el departamento de información de EMGIASA). Hoy, día 16 de junio de 2006, EMGIASA se digna a dirigirse a mí para facilitarme aproximadamente el número de solicitudes de cada modalidad. ¡Es una vergüenza! ¿a quién quieren favorecer con esta separación? ¿tiene esto algo que ver con la inmigración? ¿por qué una empresa que se plantea como objetivo facilitarle la vivienda a los jóvenes establece un criterio en haber cumplido 30 años y otro en tener carga familiar? ¿tendrán que pedir nuestros padres, que son mayores de 30 y con carga familiar, nuestras viviendas de protección en el próximo sorteo?. Estas e innumerables preguntas me surgen al enfrentarme con este “Engañabobos”. Siento discriminación hacia la juventud y como joven quiero que se me oiga.

Creo que sería justo que se tuvieran presentes algunos criterios más a la hora de determinar grupos:

- Edad de los demandantes. Y cuando hablo de edad me refiero a que para mi 20, 24, 25 y 29 años también son parte de la juventud.

- Ingresos máximos anuales. ¿Por qué tiene que tener mayor ventaja una persona de 36 años con un ingreso de 44.000 euros anuales, que alguien de 26 años que gane 20.000 euros anuales?. Y una vez que aceptamos la excesiva cantidad de sueldo anual de 44.323,13 euros por solicitud individual, es necesario que luego éste sea un criterio a la hora de separar las solicitudes por modalidades. ¿Por qué se permite esta desventaja?.

- Años de residencia del demandante.

- Número de años participando en los sorteos.

- Si es o no en realidad la primera vivienda. Porque no se da prioridad a los que no tienen vivienda frente a los que sí tienen pero pueden entrar en el sorteo porque el valor de ésta a efectos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, según los criterios de la Administración Pública, no excede el 40% del valor de la vivienda que se va a sortear. ¿Es justo que alguien tenga una segunda vivienda cuando miles de jóvenes no podemos acceder a la primera? Y si se les permite participar en el sorteo ¿por qué no se tiene en cuenta este dato para hacer una agrupación?

Una vez que los criterios están seleccionados, ¿no deberían de repartirse los pisos a sortear en proporción al número de solicitudes de cada modalidad?. Porque puestos a tratar a todos igual podría decir que entre aquellas personas que presentan minusvalía no se van a sortear otras 750 viviendas. ¿Por qué no han creado un grupo C para estas personas? Así ellos también se beneficiarían de las consecuencias de este tipo de discriminación positiva.

Además de lo anteriormente expuesto, también quiero exigir la existencia de un listado público con los nombres de los solicitantes y su número de participación en el sorteo, puesto que, si no, quién me asegura que están todos los números asignados y que no se está especulando con la vivienda, en realidad sólo si hay algo que esconder se ocultan todos estos datos de los que estamos hablando.

No se cumplen los plazos que el Alcalde expone en sus mítines, nos miente, no se acercan al número de viviendas que prometen para jóvenes, no mantienen las condiciones de sorteo de uno a otro, hay datos encubiertos, existe una discriminación positiva hacia la inmigración (la gran mayoría con carga familiar) que nos deja a los jóvenes sin vivienda, y se abren las listas a nuevas solicitudes aunque estemos en el mismo proceso de asignación por lo que aumentan considerablemente el número de demandantes. ESTO ES UNA TOMADURA DE PELO. ¿ESPERAREMOS TRES AÑOS MÁS HASTA EL PRÓXIMO SORTEO? ¿ESPERAMOS TRES AÑOS MÁS PARA QUE SE NOS OIGA?

Por último, para que se hagan una idea de lo que estoy hablando, les invito a entrar en la página de EMGIASA, podrán comprobar de este modo que la información que allí se facilita es pobre y simplista, al igual que ocurre cuando se acude a la oficina para pedir una atención directa, ¿qué tienen que esconder?.

Se pedía que se le de diera la máxima difusión, así que la reproduzco aquí, porque suscribo en gran parte (no en su totalidad) lo expuesto.

[Actualización (18/06/2006 16:23)] Leo en elmundo.es lo siguiente:

"De las 21.396 solicitudes para optar a una vivienda, 14.716 correspondían a jóvenes menores de 30 años y el resto a ciudadanos mayores de 30 años o con cargas familiares."

No hubo suerte

En la cabecera de este blog se anuncia que uno de los temas que se trata es el de "Buscar casa sin morir en el intento". Pues bién, os tengo que contar mi experiencia como participante en el sorteo de 1500 viviendas de protección oficial, en Ensanche Sur, lo que será un nuevo barrio de Alcorcón.

En una explanada acondicionada para el evento, situada justo sobre lo que será el nuevo barrio, nos dimos cita unas 25000 personas con la esperanza de ser tocados por la suerte. Tras 6 horas de pie, aguantando estoicamente el sorteo, la mayoría volvimos con las manos vacías y el ánimo tocado.

El acto estuvo presentado por el Alcalde de Alcorcón, Enquique Cascallana, Rafael Simancas y Mª Antonia Trujillo, la Ministra de Vivienda. Tras la demagogia barata y las ganas de enfrentar a las personas de las que hacen gala ultimamente TODOS nuestros políticos, se inició el sorteo. La organización fué bastante buena, con comodidades para los asistentes (varias pantallas gigantes de video, buen sistema de audio y carpas con servicios varios), pero durante el sorteo ocurrieron bastantes cosas raras.

No sé si será la predisposción natural de los asistentes a gritar "Tongo, tongo" o que... pero que resulte elegida una bola con un número escrito a boli (diferente a las demás), que a pesar de fallos técnicos en el sistema de retransmisión se intente seguir con el sorteo, o que haya un suspuesto desfase en el número de viviendas ya asignadas (el video mostraba 748 cuando el Sr Notario dijo que eran 750)... no ayudan a confiar en la limpieza de estos actos.

Otro cantar es el hecho de que se crearan dos modalidades de sorteo. Una para mayores de 30 años y/o con cargas familiares y otra para el resto. Se destinó un 50% del total de las viviendas para cada modalidad, pero en la primera había cerca de 6500 solicitudes y en el segundo, más de 16000. Creo que eso no es nada justo, cuando además en el discurso del alcalde éste dijo que para el era una prioridad que los jóvenes de Alcorcón pudiesen acceder a una vivienda. A mí, no me pareció un sistema demasiado justo.

Estoy triste, porque he agotado una posibilidad, aunque remota de tener una vivienda digna a un precio razonable. Hay otro sorteo en Noviembre, pero me marcaré como objetivo no depositar tantas esperanzas como en este. Porque luego vienen los palos.

14 junio 2006

La tecnología te la metes por el c***

Desterrad el revistero de vuestros baños. En BoingBoing nos dan una alternativa

Lástima que yo sea tan rápido y no necesite ningún "pasatiempo"

(Des)actualización

Cada vez que un blogger reconoce que tiene abandonada su bitácora, un ángel pierde sus alas. Yo lo he de reconocer, porque mi última entrada data del 31 de mayo.

En mi defensa tengo que decir que he tenido problemas con mi conexión de casa (lo detallaré en una entrada cuando acabe la pesadilla) y una vuelta a la actividad frenética en el trabajo. En fin, excusas fuera, voy a retomar las cosas por donde las dejé.

En la entrada anterior relataba mis momentos previos al examen de la Escuela Oficial de Idiotas Idiomas, de segundo concretamente. Pues bien, el examen constó de una parte escrita (en realidad eran 4 examenes) y una parte oral. La parte escrita la superé sin mayores incidencias, pero la odisea vino al hacer el oral. El día oficial del examen me presenté allí para hacer el examen y me encontré con un escrito en la puerta de clase que decía que el examen había sido adelantado. Horror!. Por suerte allí había más gente de mi clase y entre los que estábamos, conseguimos que se nos diera la posibilidad de hacer el examen.

El examen en sí consistió en relatar en qué había cambiado mi vida en la última semana y en un momento gay glamour, en el que me metí en la piel de Madonna y fuí entrevistado por mi compañero de examen. La verdad es que creo que el truco está en relajarse y tratar de reirse un rato. Así el inglés fluye con más facilidad y las patadas a la gramática de la perfida albión se nota menos, porque involucras al profe con las tonterías que relatas.

Resultado: ¡he aprobado segundo!

30 mayo 2006

I'm Muzzy, Biiig Muuuzzy

Ha llegado la hora de la verdad.

Todas esas horas de sobradillo en la clase de la Escuela Oficial de Idiomas, para llegar al día antes del examen final y descubrir cuantas cosas aprendes cuando estudias. Y para muestra un botón:

¿Como se dice medias (tipo leotardo)?

¿Como se llaman las gafas de piscina?

¿porque leches ciclomotor se traduce como moped y no como scooter (que significa patinete)?

... en fin, mil cosas inútiles que seguro que entran en el examen y que no valen para decir I'm almost bilingual. Sospecho que en el writing vá a caer la receta de la tortilla de patata, y eso sí que es útil.

Este examen es el morfo-sintáctico-reading-writing. Próxima entrega: el oral (glups!) será el viernes, si apruebo este.

Deseadme good luck

25 mayo 2006

Feliz día del Friki

Aunque tarde, yo también me debo a mis obligaciones en el día del friki.


DIA DEL ORGULLO FRIKI con w
Originally uploaded by ninomu.

En mi defensa he de decir que no soy demasiado friki en general. Tan solo me gusta la informática y lo relativo a El Señor de Los Anillos (Glups! espero no ser citado).

De entre mis posesiones frikis más preciadas destacaría la primera edición de la trilogía que me compré. Concretamente, la edición de bolsillo de Minotauro. A pesar de sus frágiles tapas de cartón, han pasado por mil manos (sin incluir las mil veces que han pasado por las mías) y aún siguen pasando la ITV cada año. La compré hace 13 años y le tengo mucho cariño. Más reciente, aunque no menos apreciada, es la colección de DVDs (versiones extendidas). Raúl, júrame que aún las tienes y que están enteras!!!.

De lo leido hoy, lo que más me ha gustado ha sido:

el generador de nombres élficos
el generador de nombres hobbit
el cartel de "Vendo figuritas"
el manifiesto friki

En especial, el gran seguimiento de los de siempre

Lo dicho, ¡¡Felicidades frikis!!

22 mayo 2006

Nos fallan las fuerzas

Será que se acerca el ansiado sorteo de pisos de protección oficial en Alcorcón, o será que no hago mas que ver anuncios por todos lados, casi siempre después de que El Club de Fans de este Blog (Sociedad Unipersonal)™ me indique donde están, pero empiezo a estar ya tan cansado como Fran Pomares.

Te pierdes entre los pisos de protección oficial en venta camuflados como de renta libre, las cooperativas Te-Vendo-Humo o los pisos nuevos totalmente inalcanzables. De hecho creo que cada vez más estoy acotando el círculo de lo que creo que me voy a acabar comprado: o un piso de protección oficial en Alcorcón (que el cielo nos escuche) o un piso viejisimo lo mas reformado y cerrcano a un Metro posible.

Ya he difundido el rumor de que si nos toca el piso del sorteo, este año no participiaré en el sorteo de Lotería Nacional de Navidad. Creo que sería de abusones; de hecho prefiero que me toque el piso que un decimo de lotería. En el primer caso tienes los 30 millones de las antiguas pesetas (la diferencia con el precio de mercado) y encima, te desgravas lo que vayas pagando. En el caso del décimo, Hacienda (somos todos, unos mas que otros) se quedaría con el 40%.

Así que lo dicho, dentro de poco iré a la peluquería, para que Antonio me informe de las últimas noticias del sorteo (el Alcalde y yo compartimos peluquería) y que intercambiemos experiencias y estrategias... y que dios reparta suerte. Ups, creo que me empiezo a repetir.