Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

07 noviembre 2007

Viaje al Sur (2 de 2)

Aunque he hecho mucha pereza entre un post y otro, acabo con esta miniserie, para relatar el viaje que hice a mediados de Octubre a Andalucía.

Después de mucho trotar por Granada visitamos Córdoba, hospedándonos en el hostal Góngora, justo al lado de la casa en la que murió el poeta y dramaturgo. El sitio era muy céntrico y estaba cuidado, pero tenía un gran fallo: la ausencia de una buena insonorización. No soy especialmente maniático con el tema de los ruidos en los hoteles, pero allí oías a gente de otras plantas toser (por no decir otras cosas).

Nada más llegar nos dimos un paseo por las calles del centro, haciéndonos con las consabidas instrucciones en el punto de información turística. El paseo fue agradable descubriendo a medida que avanzaba la noche, los rincones de la ciudad califal. Sus iglesias, plazas y calles encaladas nos encantaron. Lo mejor, que parecían surgir de la nada... de cada esquina y rincón.

La cena muy digna de mención en una terraza de la Plaza de las Correderas, El Sótano. El camarero nos trató muy bien, incluso después de pedirle una cerveza Alhambra, en vez de la que estabamos tomando (que ya era una Alhambra).

El día siguiente lo dedicamos a visitar el complejo de Medina Azahara (Madinat al-Zahara), que está a unos 7 km del centro de la ciudad. Es una visita agradable, pero da la sensación de que no quedan demasiados restos arqueológicos originales. Está muy bien ver que hay gente permanentemente trabajando en el estudio arqueológico y la reconstrucción, aunque es una tarea ardua y parece no tener fin por la riqueza de los yacimientos.

Dejamos para el final, la obligada visita al barrio judío y a la catedral, quizá lo más explotado turísticamente. Un rincón que me encantó fué el del Zoco municipal, junto a la Sinagoga. Un entramado de patios y pasadizos en los que hay ubicados diferentes comercios.

La Catedral en su conjunto impresiona bastante, aunque mi sensación general fue de que los cristianos estropeamos en cierto modo una construcción sublime. Interesante la opción de alquilar un audioguía para guiarte por todas las capillas interiores y por el coro, con su impresionante sillería de madera de caoba.

Casi con las últimas fuerzas pudimos visitar los baños árabes, que nos costó encontrar, pero que no dejaban de ser curiosos. También nos dió para hacer una visita el alcázar de los Reyes Cristianos, con sus impresionantes torres, alcazaba y jardines.

...Y no nos dió para mucho más. En general la ciudad de Granada nos pareció más bonita, con una mejor infraestructura turística y con una oferta gastronómica nada despreciable. Eso sí, también merece la pena descubrir los encantos de Córdoba, aunque quizá resulte más agobiante para el turista de a pie.

23 octubre 2007

Viaje al Sur (1 de 2)

La semana pasada aprovechamos nuestra últmia semana de vacaciones para conocer parte de Andalucía. Hasta ahora nuestros viajes turístico-nacionales habían tenido como objetivo la mitad norte de la península, salvo la maravillosa estancia en Tenerife de hace dos años.

Como decía Bárbol, es agradable viajar al Sur, es como andar una pendiente abajo. En este caso, habíamos planificado tres noches en Granada y dos en Córdoba. En este post os comentaré mis impresiones de la primera etapa, la granaína.

Ibamos con buenas indicaciones del amigo Muñoz Orellana, compañero del metás, en Granada y gran amante de las viñetas cómicas minimalistas (recomendable su Orebert). Al final nos decidimos alojar en la Hospedería el Zagúan, muy cerca de la gran vía y limpio, agradable, cómodo y económico. Recomendable definitivamente.

Todas las mañanas Ignacio o Mª Ángeles nos daban buenos consejos sobre nuestras visitas y sobre todo, sobre los sitios donde comer bien. Su simpatía y buen hacer también nos ayudaron a solventar algunos problemillas menores con las habitaciones.

Siguiendo su consejo nos sacamos el bono turístico, que por 24 € nos garantizaba el acceso a las principales visitas obligadas, además de 9 viajes en los autobuses urbanos y uno en el turístico (llevad algo de abrigo y prepararos para esquivar ramas de árboles si os ponéis en la planta de arriba). Gracias a este bono pudimos acceder al recinto de la Alhambra sin esperar colas y sin problemas de limitación de visitantes por día.

Todo el complejo de la Alhambra es sencillamente impresionante, la Alcazaba, como antiguo bastión militar, Los Palacios Nazaríes, con todo el lujo de los reyes de antaño (sin los leones del patio, bajo restauración hasta 2009) y el Generalife, merecen las 3-4 horas que puedes invertir en visitarlos. Quizá lo que más nos defraudó fué el Palacio de Carlos V, que es como un mazacote-pegote puesto al lado de Los Palacios Nazaríes, en plan "aquí estoy yo y te planto esto".

El barrio del Albaicín nos permite dar un paseo agradable, por sus blancas calles empedradas y sus rincones y miradores. El primer paseo lo hicimos bajo la lluvia y tuvimos un par de resbalones, pero el segundo, desde la Puerta de Elvira nos permitió apreciar bajo el sol todo sus detalles. Eso sí, sus empinadas cuestas requieren algo de esfuerzo y calzado cómodo.

Otro gran activo de Granada es su gastronomía. De sus mas de 6200 bares solo recorrimos unos pocos, entre los cuales destacamos el Bodegas Castañeda, un clásico de la Calle Elvira. Junto a él restaurante árabe El Sultán, con su toque de exotismo. También disfrutamos de las tapas en El Guajareño, cerca del Paseo del Darro.

No puedo pararme a contar todo lo que vimos interesante en la ciudad, porque fue mucho. Sólo recomendaros usar un plano turístico y recorrer TODOS los puntos de interés. Cada uno de ellos merece la pena. Solo nos faltó algo de tiempo para visitar la Abadía del Sacromonte, algo apartada del centro. Visitas obligadas a la Catedral y Capilla Real (tumba de los reyes católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso, la Cartuja, San Juan de Dios, los jardines del parque Federico García Lorca,... en fin mucho que ver, al menos en 4 días.

En otro post, las impresiones de nuestra visita a Córdoba, que si no se hace muy largo.

09 octubre 2007

el otro iPhone

Esta mañana me he quedado sorprendido al echar un ojo a la web oficial de turismo de la ciudad de Córdoba, donde pensamos pasar algún día de la semana que viene. Resulta que desde la portada se puede ver un enlace al iPhone.

No, no se trata del teléfono del que todo el mundo habla (bien o mal), sino de un numero de teléfono del ayuntamiento al que puedes llamar para acceder al servicio de audioguía turística. Este es su flyer:
¿Será casual?, estarán buscando aprovechar el tirón mediático del dispositivo en cuestión. En cualquier caso, como los de Cupertino se enteren, alguien va a crujir a alguien.

19 abril 2007

Viaje a Turín

Tenía pendiente un post sobre el viaje que me llevó por trabajo a Turín la semana pasada. Para mí era la primera vez que estaba en Italia, y me ha gustado la experiencia. Además, espero que una entrada de este blog pueda ser de utilidad a alguien que quiera viajar allí, como puede que pase con Silvia y el de mi viaje Gotemburgo.

Empezaré diciendo que volé con Air Nostrum, la lines de vuelos regionales de Iberia. Un avión chiquitiín, que se movía demasiado para alguien tan miedoso como yo, pero con un trato excelente por parte del personal de abordo. El Sandro Pertini, es un aeropuerto pequeño que está a unos 25 km del centro de Torino, que conseguí alcanzar con ayuda de un taxi (Un Fiat Punto... toma topicazo!!).

Me alojé en el Hotel Majestic, justo al lado de la estación de Porta Nuova, por lo que tenía un buen acceso a pie al centro de la ciudad. El paseo no se hizo esperar y nada más llegar, enfilé la Via Roma, la más comercial de las calles de Turín. Es una calle con soportales en la que están varias tiendas de renombre, de hecho ví tres Ferrari aparcados en la calle ese dia.

El tercer topicazo es la gran cantidad de maxi-scooters que ruedan por las calles. Con las ganas que tengo yo de uno, snif!. Como ultima curiosidad, decir que estuve en un recinto ferial que anteriormente había sido una factoría de FIAT. Lo curioso es que en el techo del complejo de seis plantas de altura había un circuito de pruebas, con sus curvas peraltadas y todo. ¿No lo creéis?, vedlo en Google Maps.

Para los amantes del motor, hay muchas instalaciones interesantes que se pueden visitar en Turín, como las sedes de Bertone, FIAT, Italdesign-Giugaro, Pininfarina, Iveco... y un largo etcétera.

Por allí hay que hacer una visita obligada al museo de la sindone (donde está la Sabana Santa), a la Mole Antoneliana, donde reside el actual museo del cine. El museo egipcio es el segundo más grande de Europa. También molan la Iglesia de la Gran Madre de Dios y el Monte de los Capuchinos, pero los ví de lejos. De todas maneras últimamente tengo un don especial para viajar a ciudades cuyos monumentos representativos están en obras. En este caso le tocó el turno al Caballo de Bronce de la Piazza de San Carlo.

Respecto a la gastronomía local, solo probé los agnolotti con funghi y una quiche, también de funghi, muy ricos. Eso sí, yo no me podía ir sin probar un helado. hay heladerías por todas partes y la verdad es que están muuuuuy buenos.

En fin, no puedo dar muchos datos, porque no estuve muchos días, pero la ciudad es para parase al menos un fin de semana. Si volviera por allí consultaría la guía oficial de turismo para hacerme alguno de sus itinerarios recomendados.

El único pero que le pondría a la città es quizá el mal estado de conservación de los edificios más chulos. bella arquitectura ennegrecida por el humo de los coches, una pena.

En fin, algún día volveremos...

30 noviembre 2006

Sverige.... y3

Alguien inteligente escribió una vez que es agradable viajar hacia el sur puesto que te sientes como si andaras cuesta abajo. Eso es lo que me debería haber pasado a mi, pero vayamos por partes.

El día de mi regreso empezó mejor de lo esperado para mi. Había mirado la hora de mi vuelo mal, pero me dí cuenta de ello y pude dormir un poco más. Fui directo desde el hotel al aeropuerto en otro de esos taxis suecos que parecen sacados de frikilandia, por la cantidad de dispositivos electrónicos que hay en su interior.

Ya en el aeropuerto volví a revivir el trauma de ver al pequeño VAIO rodar desnudito por la cinta del scanner. En fin, habrá que acostumbrarse.

Una vez dentro tenía que pulirme exactamente las 280 coronas suecas que me quedaban en la cartera. Mejor que me lo roben los de la tienda a cambio de algo que los de los bancos por nada. Una vez maximizada la compra, empecé a dar uso al portátil para hacer un borrador del informe que tendré que presentar en el trabajo. La verdad es que de haber sabido que no tendría ninguna red WiFi disponible, no hubiera cargado con el ordenador. Pues sí amigos, en un país tan avanzado como Suecia, aún quedan hoteles sin conexión inalámbrica.

Aproveché la escala en Bruselas para escribir las dos primeras partes de este relato por capítulos, digno de cualquier culebrón venezolano. Allí había un grupo de hooligans con bufandas rojas y blancas poniendo un poco nervioso al personal.

Al ir a embarcar me llevé una sorpresa. Iba a subir a un flamante Airbus A380 de Iberia, que me llevaría de vuelta a casa. La alegría se volvió pesar cuando descubrí lo maximizado de la distribución de los asientos. Pues sí tocaba clavarse la silla de delante en las rodillas durante dos horas. Dos horas que finalmente se alargaron otra media.

podía pasar algo peor?. Pues si, en un avión siempre puede pasar algo peor. Sin ser catastrofistas, el hecho que te toquen de compañeros de asiento dos médicos belgas no tendría que ser malo. Digo tendría por que en mi caso, se pusieron a revisar fotos de operaciones quirúrgicas que iban a presentar en un congreso en Alicante. Eran expertos en prótesis de cadera y rodilla. Ouch!. Por cierto, otro compañero de vuelo que también sufrió lo suyo la amplitud de los asientos fue Alejo Vidal-Quadras. El que fue antiguo máximo responsable del Partido Popular en Cataluña volvía de Bruselas en Turista y fue la única persona que se quejó a los asistentes de vuelo.

Una vez finalizado el suplicio de los aviones, acabé mi viaje justo como empecé: en un atasco en la M40, desde donde os escribí estas líneas,

Que gusto estar en casa!!

Algunas fotos del viaje

29 noviembre 2006

Sverige 2!

Al llegar, lo primero fue conseguir algo de vil metal, que los suecos llaman Svenska Kronos. La verdad es que la conversión entre monedas es bastante fácil, ya que 1 € son algo menos de 10 coronas suecas. Un viajecito con un taxista de rasgos árabes, que había estado en varias ciudades españolas como Barcelona, Zaragoza, Las Vegas y Alicante... y hala, ya estamos en el hotel.

El hotel Spar Garda (pronunciado Gorda), es el típico hotel barato que los dueños quieren vestir de seda. Eso sí, mona se quedó, porque el pedazo de autopista al que daban las ventanas no había quien la ocultara a la vista y al oído (me sentía como en casa). En fin, pequeño, limpio y suficiente.

Tras dejar las maletas, cogí un plano y fui directo al barrio de Liseberg, donde había quedado con varios compañeros del metal para una cena de bienvenida. La cena fué muy agradable, con una selección de platos típicos suecos y vinos franceses e italianos. El plato principal era cat fish. Por favor, que alguien me confirme que lo que comí era Rape, glups!. Pero lo mejor fué conocer a otros participantes en el evento del dia siguiente, venidos de Grecia, Italia, Rumanía.. y España (Coño, si hay otro español!). La verdad es que por educación hablaba con él en inglés, para que el resto nos entendiera. A los tres italianos que estaban allí se la pelaba el resto.

Salimos tarde (incluso para los españoles) de la cena, y me fui directo al hotel para descansar el día siguiente. De paso, me paré a admirar el estadio Ullevi, donde han dado espectáculo desde Pelé hasta Bruce Springsteen. Los dos tenían una estrella en una especie de paseo de la fama que rodea al estadio.

Los cachondos de los suecos decían que hacía demasiado calor para la época, pero la verdad es que estábamos a 6 º sobre cero y con la versión sueca del txirimiri. Calor, calor... no hacía.

El día siguiente transcurrió de manera menos traumática de lo esperado, con unas reuniones bien rápidas y amenas. Estaba en el Svenska Mäsan, el recinto ferial de la ciudad, en el ámbito de una feria medioambiental. Al acabar mis reuniones, disfruté de los coches, furgonetas y hasta camiones con motores que usaban combustibles limpios. Me lo pasé pipa en los stands de Volvo, Toyota/Lexus y Honda, pero el resto de la feria no tenía demasiadas cosas interesantes para mí.

Aprovechando los últimos rayos de sol (eran las 14h), pude sacar alguna foto a los maravillosos edificios de la ciudad. Un paseo por las calles basta para creerte el catálogo de IKEA y la gente que sale en él.

Poco después recibí un sms de mi compañera rumana que me proponía hacer turismo/compras juntos. Pues vale, dos pardillos juntos mejor que uno. Grande la anécdota del barco vikingo, amarrado junto al edificio de la Opera, que prefiero contarla en persona para que os pase lo mismo que a mí si vais. La noche acabó en el McDonalds, único lugar donde realmente sabes qué es lo que vas a comer y cual va a ser su sabor. Después, de vuelta al hotel y a la camita, que son las 21:30 y somos europedos.

Continuará... pero poco más

27 noviembre 2006

Sverige!

La semana pasada me sentí más sueco que nunca. No es que haya hecho el sueco más que de costumbre, sino porque he estado 3 días en Gotemburgo. Bueno, quizá es mucho decir, porque con el rollete de la escala en Bruselas, he pasado más tiempo in intinere, que en tierra firme. Como algun@ de vosotros sabe ya, Madrid no está conectado de manera directa con Gotemburgo por ninguna compañía. Bueno, eso era cierto hasta que llegó Ryan Air y puso un vuelo que cuesta menos de un 10% de lo que hemos pagado por el nuestro (con otra compañía Low Cost). Algo tarde para mi.

Aprovecho la última e interminable escala en el Macquarie (aeropuerto de Bruselas, con un nombre muy friki por cierto) para ir escribiendo el obligado post. Eso sí, aún me estoy recuperando del estacazo que me han dado en el Pizza Hut Local por una botella de 0,5L de agua. Nada más y nada menos que 2'90 eurazos. En fin, aeropuerto con un diseño muy chulo, aunque menos que nuestra odiada y querida T4 de Barajas.

Empecé el viaje el día de mi cumpleaños como Dios manda: comiéndome un atasco de hora y media en la M40, camino de Barajas. La verdad es que siempre llego pronto a los aeropuertos, así que no hubo demasiados problemas. Me dí la vueltecita de rigor por las tiendas que más me gustan de la T4, mientras contestaba llamadas de felicitación por haber conseguido la (hasta ahora) mayor colección de pelos blancos en mi cabeza.

Volaba con SN Brussels Airlines, con la recién estrenada normativa europea sobre seguridad, que obliga entre otras cosas, a sacar el portatil de la bolsa para pasarlo por el scanner. Así, pequeñito, desnudito y blanquito, el amado Vaio TX pasó por la máquina sin mayor problema, no como su portador, que pitó al pasar por el arco de seguridad. Un segundo escaneo manual, me sacó de la lista de posibles personas non-gratas del aueropuerto. Volé en un Micromachine del aire, un Avro nosequé, que sin embargo se movió menos de lo esperado.¿Será que voy superando poco a poco mi miedo a volar?.

En Bruselas nos subimos en un avión algo más grande que nos llevó a un Gotemburgo cubierto de nubes. Es en esos momentos cuando agradeces al cielo el nacimiento de los inventores de los sistemas de ayuda al aterrizaje.

Curioso, llegas a las 16:30 y ya es de noche.

Continuará...

06 octubre 2006

en Bilbao pues.... y tres

Una vez de vuelta a casa, y con el cuerpo y el estómago más descansado, hay que hacer caso a la única aficionada a este blog afición y contar lo que fué mi último día en Bilbao.

Como siempre, la feria fué algo aburrida, aunque me descubrió una cosa: pon un gadget chulo y la gente de cualquier formación/ocupación se detendrá a admirarlo. En mi caso exhibí nuestro querido y blanquito Sony Vaio TX. La gente pasaba del póster, del medioambiente, de las redes temáticas de la Comunidad de Madrid, etc. y se paraba a admirar el maravilloso y canijo ordenador portátil.

Otra de las cosas que se me ocurrió, fué enseñar los sitios webs de todas las actividades que andaba promocionando por allí. Me ayudó mucho instalar algunas extensiones para Firefox como Auto Toggle Tabs, que hace que se vea una de las pestañas abiertas cada cierto tiempo, y Show Case, que guarda las pestañas que tengas abiertas, a modo de sesión.

La última de las tardes de feria (y no me refiero a San Isidro), la dediqué a hacer de Cicerone de la feria para mi compañera, que me sustituiría en los ultimos días. Ya sabéis, toda la información importante: Donde comer, donde coger sin permiso botellas de agua, y a la técnica corteinglesiana de atosigar a todo aquel que se arrimara al stand. También le conté lo poco que descubrí de la maravillosa ciudad en los pocos días que estuve por allí.

Y con eso llegó la hora del retorno. Empezó a llover de lo lindo, lo que hizo aún más interesantes los momentos previos al vuelo. Aparte de la diarrea, pude soltar aquello que tenía en mi interior y que luchaba por salir..... ¡¡¡¡EL CHISTE DE LOS ASTRONAUTAS VASCOS!!!!. Y con dos cojones, se lo solté al taxista que me llevaba al aeropuerto. La verdad es que era un tío muy majete, con gran sentido del humor y aficionado al ciclismo y a la pesca en Santoña (¿anchoas?). Contraatacó contándome el chiste del camionero Guiputxi, que no reproduciré aquí por no inflingir su copyright.

La verdad es que el chiste de David mi chiste era mejor. Modestia aparte.

03 octubre 2006

En Bilbao pues (II)

Segunda jornada en Bilbao.

He cumplido con dos de los objetivos que me marqué ayer. Cenar de pintxos (he comindo mejor, en una jamonería junto al Bilbao Exhibition Center) y montar en el tranvía.

En el tranvía me ha ocurrido algo curioso, no sabía que la canceladora de billetes estaba en la marquesina de la parada y al entrar en el vagon, he sido consciente de que viajaba de manera ilegal. Cuando he caído, me he bajado, he cancelado el billete y he vuelto a subir al mismo tranvía. La verdad es que me alegro de haberlo usado, es un medio de transporte maravilloso (aunque mas lento que el metro).

La feria me ha resultado algo tediosa. Había bastantes expositores que tenían cosas interesantes, pero la verdad es que una cosa es verlas y otra estar todo el día allí. He informado a muy pocos visitantes de nuestras actividades, porque muy pocos han sido los que se han acercado por nuestro stand. Nadie ha confundido la hoja de nuestro poster con la Marihuana (en realidad es una hoja de Acer Palmatum), con lo que el pretendido marketing viral no se ha conseguido. Mi gozo en un pozo.

Desde luego lo mejor ha sido hablar con mucha gente muy diferente, todos en "modo trabajo", por lo que no sé en realidad que es lo que he conocido de ellos. En fin, los chicos de FITEC, todos muy majos. Para que luego digan de los catalanes...

Otra vez me he topado con una manifestación de la gente de Batasuna, "celebrando" los 58 dias de huelga de hambre de un asesino. En fin, no les doy más importancia que la que tienen, que es menos de la que nos imaginamos los de fuera.

y mañana mi ultimo día aqui. Esperemos que las predicciones de lluvia no me hagan pasarlas (más) canutas en el avión.

Aguuur

02 octubre 2006

En Bilbao pues

Aquí me hallo, en Bilbao, por motivos laborales. Mañana empieza PROMA 2006, una de las más importantes ferias relacionadas con el medioambiente que se celebra en España.

Es la primera vez que vengo a la capital del universo según los bilbainos y aunque ya he visitado parte del casco viejo y el Gughenheim, aún no me he tomada ni un txiquito ni un pintxo. Tengo especial predilección por visitar las sedes de las grandes multinacionales de comida basura allá donde voy. Esta vez, le ha tocado al Subway que hay junto al famoso museo. Prometo que mañana iré al restaurante Victor Montes, que hoy me ha recomendado una compañera de stand. Sabrosos pintxos a 1'70 € la unidad en la Plaza Nueva.

Como anécdotas del día:

  1. Descubrí a mi amiguete jorge durán, que curra en una tienda de tecnología en la T4 de Barajas y que me recomendó los senheiser MX-55 para el iPod.
  2. Un señor del mismo bilbao se pasó todo el vuelo hablando solo, insultando a Iberia y a cada molécula que lo rodeaba.
  3. El taxista que me trajo de Sondika al Casco Viejo, que era un kamikaze montado en Mercedes. Cometí el error de decirle que en Madrid la gente también era violenta al volante. El tio sacó / recibió 3 peinetas y 2 ráfagas de largas hasta que me dejó.
  4. Una manifestación de Batasunos en la puerta de la sede del BBVA. la verdad es que eran como 15 de mediana edad, y a los que el resto de la humanidad parecía no ver.
Como objetivos para mañana:

  1. Montar en tranvía
  2. Conocer a los compis de los stand vecinos
  3. Cenar decentemente
  4. Contar el chiste de los astronautas vascos
Ya os contaré...