19 noviembre 2006

Semana Sueca

Esta es mi semana sueca. El martes 21, día en que un servidor cumple años, me voy a Gotemburgo. La cosa es laboral, no de placer, pero creo que serán 3 días en los que puedo aprender muchas cosas. Una suerte de aventura escandinava.

Para ir metiéndonos en arroz, ayer celebramos mi cumpleaños en un restaurante sueco, por recomendación de varias compañeras que me suelen aconsejar muy acertadamente. La elección estaba entre el Olsen y el Collage. Al final me decanté por el último, por aquello del vil metal.

La verdad es está en un lugar privilegiado - entre las estaciones de Quevedo y Bilbao, junto a la calle Fuencarral - y luce una decoración minimalista (prácticamente solo hay paredes pintadas de blanco). El ambiente que se respira es agradable y la distribución de las mesas es práctica pero cómoda. Lo mejor es que por un precio relativamente contenido de aproximadamente 30 € puedes degustar platos diferentes. Entre lo más llamativo del menú podría destacarse las albóndigas de ciervo sueco, el solomillo de reno o el salmón, preparado de sorprendentes y diferentes maneras. Para acabar, una copita de punch, un licor típico sueco y vas para tu casa con una agradable sensación en el cuerpo.

Esperemos que el frío casi ártico me respete lo suficiente como para hacer algo de turismo en Göteborg y quien sabe... a lo mejor emular a Matt Harding, como hizo el antes odiado y ahora compañero del metál (min. 4 del vídeo).

Deseadme Trevlig resa!

06 noviembre 2006

Nuevo móvil

Después de mucho tiempo buscando móvil al fin he dado con uno que de momento cumple con todas las expectativas: tiene Bluetooth, es 3G, ligero, candybar, con una cámara decente y hasta relativamente barato.

El elegido ha sido el SonyEricsson K610i, comprado con 24.000 puntos Movistar (14000 + 1000 de Zona Azul) + 44 Euros. Los puntos fueron ejecutados el Viernes en un centro de El Corte Inglés.

Hubiera sido bonito hacer una entrada con fotos del desempaquetado del cacharro, pero la verdad es que era el último terminal que les quedaba y el interior de la caja no estaba demasiado bien empaquetado. La caja incluía el terminal con su cargador, un par de cds con una aplicación de SonyEricsson para la sincronización de datos con el PC, y un cable USB.

El móvil viene cargado con aplicaciones muy interesantes que te permiten hacer morphing con caras (para reirse un rato del personal), colgar fotos directamente en blogs (creo que solo con blogger), leer feeds RSS, videollamar con las dos cámaras del terminal o buscar en Google. Como siempre estas aplicaciones tienen el lastre del excesivo precio del acceso a internet con el que nos grava Movistar. Una lástima.

Otra de las cosas que hay que echarle en cara a Movistar, es su práctica habitual de capar algunos menús. Sobretodo los relacionados con la personalización de las teclas, lo que provoca que no controlemos los accesos no deseados a Internet. También inutilizan la transmisión de datos entre el terminal y un ordenador, vía cable USB. Me imagino que lo harán para que los clientes no puedan saltarse sus limitaciones y personalicen su teléfono móvil. Cosa que siempre se puede hacer, por otra parte.

No sé si el V630i (el mismo terminal, personalizado para Vodafone) presentará limitaciones similares.

En fin, a pesar de estos puntos negros, creo que se trata de un terminal bastante decente a un precio interesante (siempre que estés dispuesto a casarte con Movistar durante 18 meses). Eso sí, para mí que vengo de usar terminales del demonio finlandés, me va a costar adaptarme a las nuevas opciones y menús.

16 octubre 2006

300

Trescientos, es un comic de Frank Miller, ambientado en la cultura espartana (concretamente centrada en la batalla de las Termópilas), que empezó a correr allá por 1998. La verdad es que mi gusto por los comics ha sido bastante testimonial, sobre todo cuando era bastante más canijo.

Ya de mayorcito me empezó a gustar todo lo relativo a la historia, quizá más concretamente lo relativo a la cultura clásica, baja edad media y más recientemente el periodo de la 2ª Guerra Mundial. La verdad es que para lo pacífico que soy siempre me ha gustado bastante el genero bélico y las historias sobre grandes batallas.

Mi relación con Frank Miller cuando, siendo un renacuajillo, (hasta) compraba los comics de Daredevil pero la verdad es que por aquellos entonces no tenía ni pajolera idea de quién era este tío. Hace un par de años fuí al cine para ver Sin City, cuyo estilo visual y calado de personajes me impresionaron bastante.

Hoy acabo de descubrir el trailer de la adaptación al cine de 300 y la verdad
es que me he quedado con muchas ganas de ir a verla. De momento, he revisado de arriba a abajo su web oficial.

Espero que con tanto enlace en esta entrada, os haya despertado al menos algo de curiosidad sobre este episodio histórico y que os animeis a acercaros al cine, cuando la estrenen (fecha aún desconocida).

Yo desde luego, estoy flipando.

Linux también casca

Desengañémonos, Linux también casca.

Y ahora que está de moda eso de las capturas de pantallas de error en sitios insólito, recomiendo que le echeis un vistazo a la recopilación de pantallas de error bajo Linux que he descubierto vía meneame.net.

Especialmente preocupante las detectadas en aviones comerciales.

Glups!

Trucos para Windows XP

Como no solo de Ubuntus y Mac OS vive el friki, he encontrado muy interesante una entrada de Genbeta, sobre trucos que en general serán bastante desconocidos por el usuario medio de Windows XP. En su mayoría se trata de atajos de teclado (sí, también los de la tecla Windows, esa gran desconocida) y algunos comandos para mostrar información técnica sobre / modificar el rendimiento del Sistema Operativo.

El enlace original (inglés)

La cosa está en que algunos trucos solo funcionan en la edición Profesional, así que aseguraros de la versión de XP que estais corriendo.

Las cosas como son, éste (bueno o malo) es el sistema operativo que más se usa en mi entorno cercano, por lo que seguro que encontrais algún truco interesante.

06 octubre 2006

en Bilbao pues.... y tres

Una vez de vuelta a casa, y con el cuerpo y el estómago más descansado, hay que hacer caso a la única aficionada a este blog afición y contar lo que fué mi último día en Bilbao.

Como siempre, la feria fué algo aburrida, aunque me descubrió una cosa: pon un gadget chulo y la gente de cualquier formación/ocupación se detendrá a admirarlo. En mi caso exhibí nuestro querido y blanquito Sony Vaio TX. La gente pasaba del póster, del medioambiente, de las redes temáticas de la Comunidad de Madrid, etc. y se paraba a admirar el maravilloso y canijo ordenador portátil.

Otra de las cosas que se me ocurrió, fué enseñar los sitios webs de todas las actividades que andaba promocionando por allí. Me ayudó mucho instalar algunas extensiones para Firefox como Auto Toggle Tabs, que hace que se vea una de las pestañas abiertas cada cierto tiempo, y Show Case, que guarda las pestañas que tengas abiertas, a modo de sesión.

La última de las tardes de feria (y no me refiero a San Isidro), la dediqué a hacer de Cicerone de la feria para mi compañera, que me sustituiría en los ultimos días. Ya sabéis, toda la información importante: Donde comer, donde coger sin permiso botellas de agua, y a la técnica corteinglesiana de atosigar a todo aquel que se arrimara al stand. También le conté lo poco que descubrí de la maravillosa ciudad en los pocos días que estuve por allí.

Y con eso llegó la hora del retorno. Empezó a llover de lo lindo, lo que hizo aún más interesantes los momentos previos al vuelo. Aparte de la diarrea, pude soltar aquello que tenía en mi interior y que luchaba por salir..... ¡¡¡¡EL CHISTE DE LOS ASTRONAUTAS VASCOS!!!!. Y con dos cojones, se lo solté al taxista que me llevaba al aeropuerto. La verdad es que era un tío muy majete, con gran sentido del humor y aficionado al ciclismo y a la pesca en Santoña (¿anchoas?). Contraatacó contándome el chiste del camionero Guiputxi, que no reproduciré aquí por no inflingir su copyright.

La verdad es que el chiste de David mi chiste era mejor. Modestia aparte.

03 octubre 2006

En Bilbao pues (II)

Segunda jornada en Bilbao.

He cumplido con dos de los objetivos que me marqué ayer. Cenar de pintxos (he comindo mejor, en una jamonería junto al Bilbao Exhibition Center) y montar en el tranvía.

En el tranvía me ha ocurrido algo curioso, no sabía que la canceladora de billetes estaba en la marquesina de la parada y al entrar en el vagon, he sido consciente de que viajaba de manera ilegal. Cuando he caído, me he bajado, he cancelado el billete y he vuelto a subir al mismo tranvía. La verdad es que me alegro de haberlo usado, es un medio de transporte maravilloso (aunque mas lento que el metro).

La feria me ha resultado algo tediosa. Había bastantes expositores que tenían cosas interesantes, pero la verdad es que una cosa es verlas y otra estar todo el día allí. He informado a muy pocos visitantes de nuestras actividades, porque muy pocos han sido los que se han acercado por nuestro stand. Nadie ha confundido la hoja de nuestro poster con la Marihuana (en realidad es una hoja de Acer Palmatum), con lo que el pretendido marketing viral no se ha conseguido. Mi gozo en un pozo.

Desde luego lo mejor ha sido hablar con mucha gente muy diferente, todos en "modo trabajo", por lo que no sé en realidad que es lo que he conocido de ellos. En fin, los chicos de FITEC, todos muy majos. Para que luego digan de los catalanes...

Otra vez me he topado con una manifestación de la gente de Batasuna, "celebrando" los 58 dias de huelga de hambre de un asesino. En fin, no les doy más importancia que la que tienen, que es menos de la que nos imaginamos los de fuera.

y mañana mi ultimo día aqui. Esperemos que las predicciones de lluvia no me hagan pasarlas (más) canutas en el avión.

Aguuur